2) Análisis Histórico:
2.1) Contexto Histórico: Esta obra se contextualiza en los años ‘70, aquí se encontrará la disputa presidencial entre Allende, Alessandri y Tomic. La elección se vio influenciada por una importante radicalización política al punto de incrementar la tensión entre la población, llegándola a dividir y provocando grandes manifestaciones de todo ámbito.

Según la constitución vigente, en el caso que no hubiese candidato con mayoría absoluta la elección debería realizarse por el Congreso (como fue en el caso donde Allende tuvo un 36,63  %, Alessandri tuvo un 35,29% y Tomic tuvo un 28,08%), entre los candidatos que tuvieron la más alta votación.
Esta dedición se tomaría el 24 de Octubre pero un comando paramilitar del grupo derechista Patria y Libertad secuestraron y asesinaron al comandante en jefe del Ejército antes de realizar las votaciones, con el fin de evitar la inminente elección a favor de  Allende. Esto produjo gran conmoción pero no logro ratificar la elección presidencial.




2.2 )Estilo de Vida de la época influenciada por los extranjeros
La moda que transcurría en ese tiempo eran los denominados hippies, que se originaron en Estados Unidos en los años 60’, siendo un movimiento libertario, contracultural y pacifista, pero también muy ligado a todo relativo con la sexualidad, el alcoholismo y las drogas.
Existe un afán por participar de eventos masivos o festivales de música, que se ven fuertemente potenciados en Estados Unidos; mayor participación de la mujer chilena, relacionado con diversos factores; mayor presencia en espacios públicos y el objetivo de una juventud que quiere romper las reglas buscando mayor libertad y surgir lentamente en la sociedad con una gran  fuerza participativa. Esto lo podemos ver reflejado en el grupo social de Juan Carlos, Telma y María.

Pero por otro lado, a raíz de la Guerra Fría que estaba ocurriendo a nivel mundial, se pueden observar las tensiones políticas entre la derecha y la izquierda colisionado con conflictos bélicos, discriminación y constantes debates públicos.